Balance Fatal: fin de semana largo cierra con 29 muertos, un alza del 38% en siniestros viales
- Lunes 3 de noviembre de 2025
- 11:15 hrs
Preocupante balance de seguridad vial en Chile: 29 fallecidos y más de 350 lesionados durante el fin de semana largo. Carabineros y el Ministerio de Transportes alertan por aumento del 38% de víctimas y la velocidad como causa principal.
Las autoridades chilenas han entregado un desolador balance tras el reciente fin de semana largo. Un total de 29 personas perdieron la vida en distintos siniestros viales a lo largo del país, lo que representa un alarmante aumento del 38% en comparación con el mismo periodo del año 2023, según cifras oficiales de Carabineros de Chile.
Además de los fallecidos, el reporte indica que se registraron 522 siniestros viales, dejando un saldo de más de 350 personas lesionadas de diversa consideración. El incremento de las víctimas ha puesto nuevamente en el centro del debate la seguridad vial en Chile.
Alarmante Cifra de Atropellos y Factores de Riesgo
El informe detalla que la naturaleza de las fatalidades sigue patrones preocupantes. Uno de los datos que más llamó la atención fue el significativo número de atropellos, que concentró el 40% de las muertes totales del fin de semana. En cuanto a las víctimas, el 82% de los fallecidos fueron hombres y el 18% mujeres.
El General Víctor Vielma, Jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, apuntó a las principales causas detrás de esta tragedia:
"Durante este fin de semana fallecieron 29 personas en diferentes regiones del país. Principalmente, estas causas se debieron a velocidades no razonables ni prudentes, consumo de alcohol y drogas en la conducción, y a peatones que se ponen en riesgo de atropello."
Exceso de Velocidad: La Causa Raíz de la Mortalidad Vial
Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) también expresaron su profunda preocupación. El ministro Juan Carlos Muñoz reiteró que los factores determinantes de los accidentes fatales persisten en el tiempo.
"Uno de los factores más determinantes sigue siendo la velocidad. El exceso de velocidad es la principal causa de que un accidente termine con personas que pierden la vida," afirmó el ministro Muñoz.
Aunque Chile ha mostrado mejoras en sus índices de seguridad vial a largo plazo, el ministro lamentó que el avance sea lento y que las cifras de este año estén un 4% por encima de 2023. El llamado de la autoridad es claro: la responsabilidad tras el volante es clave, y solo la fiscalización no es suficiente para evitar estas tragedias.
Fiscalización intensiva: más de 60 mil controles y 193 detenidos
Para prevenir siniestros, Carabineros desplegó un amplio operativo de fiscalización.
-
Se controló a más de 61 mil conductores a nivel nacional.
-
Se cursaron más de 2 mil infracciones (principalmente por exceso de velocidad y no uso del cinturón de seguridad).
-
Se registraron 193 detenciones por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
-
Se detectó un caso extremo de velocidad temeraria (192 km/h).
Adicionalmente, el flujo vehicular saliendo de la Región Metropolitana aumentó un 19% respecto a 2023, con más de 402 mil vehículos en las carreteras.
Carabineros y el MTT reiteraron el llamado urgente a la prudencia y la responsabilidad, enfatizando que las cifras de fallecidos y lesionados son una señal de alarma que requiere una mayor conciencia por parte de todos los actores viales.
Artículos relacionados




