TVN pide $5.500M al fisco mientras directora gana $160M líquidos
- Martes 28 de octubre de 2025
- 11:23 hrs
El directorio de TVN expuso su plan anticrisis ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el cual incluye una inyección fiscal de $5.500 millones y la venta de activos. La sesión se tensionó al revelarse los altos sueldos de la gerencia, como el de la directora ejecutiva, Susana García, quien recibió más de $160 millones líquidos en un año.
El plan de TVN para evitar el cierre en 2026
El presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Jaime Gazmuri, junto al gerente de Finanzas, Claudio Alarcón, presentaron el plan para enfrentar la compleja situación económica del canal.
La propuesta, respaldada por el Gobierno, busca aliviar la deuda acumulada y evitar que el canal quede sin operación en 2026, si el proyecto no avanza en el Congreso.
El plan contempla dos ejes principales:
-
Inyección fiscal: Solicitar más de $5.500 millones al Estado.
-
Venta de patrimonio: Desprenderse de activos considerados prescindibles.
En este último punto, Gazmuri detalló que TVN planea vender cerca de la mitad de su edificio corporativo (unos 2.400 metros cuadrados), con lo que esperan recaudar cerca de $40 mil millones. A esto se sumaría la enajenación de siete centros regionales por alrededor de $7 mil millones.
Cuestionan millonarios sueldos
El debate en la comisión se tensionó tras la publicación de los millonarios sueldos de la alta gerencia del canal estatal. Según reveló La Segunda, la directora ejecutiva, Susana García, recibió más de $160 millones líquidos en los últimos 12 meses.
Desde la oposición, el diputado Miguel Mellado cuestionó la magnitud de estos ingresos en medio de una crisis que obliga a solicitar recursos estatales.
Asimismo, el diputado independiente Carlos Bianchi apuntó a las gestiones anteriores, asegurando que la falta de advertencias sobre el deterioro financiero también es responsabilidad del expresidente del directorio, Francisco Vidal.
Postura del Ejecutivo
Desde el Gobierno se ha insistido en que el objetivo de este plan no es salvar una administración en particular, sino garantizar la existencia de un canal público que logre adaptarse a la nueva industria audiovisual, con un modelo sostenible y presencia en todas las regiones.
Artículos relacionados




