Click acá para ir directamente al contenido

El rol de los recolectores domiciliaros en tiempos de Covid-19

  • Viernes 17 de abril de 2020
  • 17:23 hrs
  • Autor: Wendy Lucena
Ilustración: Angellel Torres Flores

Ilustración: Angellel Torres Flores

Hoy en Chile son al menos 16.000 mil los recolectores de residuos domiciliarios que desempeñan un trabajo fundamental, en la sanitización de las comunidades, ante la pandemia del Covid-19.

Cuando el reloj marca las 06.00 A.M, el despertador de Kevin Bravo (21) no para de sonar, anunciando que dará inicio una nueva jornada laboral. Tras alistarse, se despide de su familia y se reúne con su equipo de trabajo: Dos auxiliares y un chofer, para comenzar la recolección de residuos domiciliarios en Curicó.

Cada día, de lunes a sábado, Kevin y su equipo recorren al menos mil casas y recogen toneladas de basura. Hoy, en “tiempos de Coronavirus”, su trabajo ha cobrado mayor relevancia y es que si bien no son médicos, sin duda, integran “la primera línea” para mantener la sanidad en la comuna.

Los recolectores de residuos domiciliarios están entre los trabajadores más expuestos en esta pandemia, aunque suelen ser los menos recordados.

“Es una experiencia nueva y única. Muchas personas dicen que es un trabajo denigrante. En este trabajo no cualquiera estaría, tienen que tener una muy buena personalidad y actitud”, asegura Kevin.

Tal como él, Luis González (41) y Patricio Aravena (38), hacen lo propio en Constitución y Colbún, respectivamente.

“Yo estoy acostumbrado a trabajar de niño chicho, desde los 13 años que trabajo. Esta pega es más grande que todas las otras, porque cualquiera no la trabaja”, dice Patricio.

Los tres cumplen horario diurno y sus jornadas terminan entre las 13.00 horas y las 15.00 horas. Hay otros grupos que trabajan de noche, todo varía según la comuna.

“El día lunes siempre es más pesado, hay más trabajo que los otros días y en los feriados hay harta basura”, cuenta Luis.